• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Adasme Campos, Emilio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Hacia una temporalidad no-horizontal: creación bottoms-up y ecosistemas en tres composiciones
    (2024) Adasme Campos, Emilio; Morales Ossio, Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
    El espacio temporal en el que se desenvuelven los sonidos es descrito por Xenakis (1992) como “la acera o la arcilla en donde se inscriben operaciones y relaciones” (p. 5). Allí es donde el/la compositor/a inserta los sonidos y los organiza uno tras otro, a veces mediante procedimientos definidos, otras veces de manera intuitiva. A medida que cambian las perspectivas en torno al tiempo hacia una temporalidad vertical, otras formas y/o estructuras emergen, como aquellas exploradas por Stockhausen (momentform), o bien aquellas descritas por Kramer (1981). El presente escrito expande las consideraciones en torno a temporalidad en música y establece un diálogo entre estas y el pensamiento sistémico, desde Bertalanffy hasta las aplicaciones musicales de Di-Scipio, Kollias y Davis. No se proponen aquí nuevas ideas en torno a sistemas y tiempo, puesto que ya existe una modesta literatura al respecto. Más bien, en este escrito se ahonda en el proceso de composición y puesta en marcha de tres obras que me han permitido una exploración personal de diferentes temporalidades. Estas son "Solo Poem for a Twitter Bot" (2021), "Tremor Machine" (2021) y "Es_i#" (2023). A través de una investigación imbricada en la experimentación y la explicación en detalle de las piezas, se muestra en este escrito un proceso de descubrimiento y consolidación de ideas en torno a la composición. Más específicamente, en la intersección de temporalidad vertical y sistema, la composición bottoms-up (Davis, 2010) se asoma como una perspectiva creativa importante.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback