• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Adasme Brisso, Carla Marion"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propiedades ópticas del aerosol urbano y reparto de fuentes para carbono negro en la ciudad de Santiago, Chile
    (2022) Adasme Brisso, Carla Marion; Jorquera, Héctor; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    La ciudad de Santiago presenta concentraciones de material particulado fino por sobre los líımites saludables establecidos por organismos internacionales y las normas locales. El carbono negro es parte de este MP2.5 y cobra especial importancia en los sectores cordilleranos. El BC, es transportado naturalmente por las condiciones meteorológicas desde la ciudad hasta las altas cumbres de la cordillera de los Andes, donde se encuentran los glaciares. Estos son los principales encargados del suministro de agua para gran parte de la ciudad. Recientemente, se han desarrollado técnicas de medición de BC rápidas y fáciles de implementar como el etalómetro. Sin embargo, el modelo derivado de usar el etalómetro no es lo suficientemente específico para discriminar fuentes locales de las que no. Una manera de obtener esta información es a través de algoritmos de conglomerados difusos para encontrar patrones espaciales y temporales. Para comprobar esta hipótesis, se tomó los resultados obtenidos de las mediciones echas con el microAeth MA200, en el año 2020, y se realizó el reparto de fuentes a través de conglomerados difusos. Entre los resultados se logró identificar y cuantificar fuentes locales, como quema de leña (promedio de 0,68 µg/m3 y maximo de 1 µg/m3) y combustible fósil derivado del tráfico (prom.=1,03 µg/m3 , max.=10,78 µg/m3), y el contaminante transportado desde el centro de la ciudad (prom.=1,05 µg/m3, max.=19,46 µg/m3). A diferencia del modelo del etalómetro, este análisis en conjunto permitió agregar más información a los resultados, complementar las fuentes identificadas y mostrar el aumento que ha tenido este contaminante en comparación con estudios hechos previamente en la zona. No obstante, los datos meteorológicos, medidos en simultáneo en el lugar donde se mide el BC, son necesarios para realizar este tipo de análisis. Esto, limita el lugar y situaciones de monitoreo para replicar este método.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback