• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Abell Mena, José Antonio"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Enhancement of long period components of recorded and synthetic ground motions using InSAR
    (ELSEVIER SCI LTD, 2011) Abell Mena, José Antonio; Llera Martin, Juan Carlos de la; Wicks, Charles W.
    Tall buildings and flexible structures require a better characterization of long period ground motion spectra than the one provided by current seismic building codes. Motivated by that, a methodology is proposed and tested to improve recorded and synthetic ground motions which are consistent with the observed co-seismic displacement field obtained from interferometric synthetic aperture radar (InSAR) analysis of image data for the Tocopilla 2007 earthquake (M-w=7.7) in Northern Chile. A methodology is proposed to correct the observed motions such that, after double integration, they are coherent with the local value of the residual displacement. Synthetic records are generated by using a stochastic finite-fault model coupled with a long period pulse to capture the long period fling effect.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    InSAR compatible ground motions for northern Chile
    (2009) Abell Mena, José Antonio; Llera Martin, Juan Carlos de la; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    El diseño de edificios de gran altura y otras estructuras flexibles requiere una mejor caracterización del espectro de respuesta de diseño para períodos largos que la existente en actuales códigos de diseño. Motivado por esto, se propone y prueba una metodología para corregir registros de aceleraciones y generar registros sintéticos consistentes con el el campo de desplazamiento co-sísmico observado, obtenido mediante análisis de interferometría en imágenes de radar de apertura sintética (InSAR) obtenidas en el Norte de Chile y sur del Perú. Este campo, junto con un modelo de falla-finita de la deformación cortical y análisis inverso, se utiliza para identificar las distribuciones de deslizamiento en la falla permite conjuntamenete a un modelo estocástico, predecir el contenido de altas frecuencias del movimiento del suelo (sobre 1 Hz). El contenido de bajas frecuencias de la señal generada se modela mediante un pulso deterministico parametrizado cuya integración lleva a los valores de desplazamientos co-sísmicos observados. Estas señales sintéticas poveen una estimación para el espectro de pseudo-velocidad y desplazamiento relativo, que son herramientas esenciales para el diseño de estructuras flexibles. En este caso, los acelerogramas sintéticos se comparan con los movimientos registrados y el espectro de desplazamientos obtenido después de la corrección para los terremotos de Tocopilla (Mw = 7.7) y Pisco (Mw = 8.0) de 2007.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback