• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ávila Smirnow, Daniela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Litiasis Urinaria en Pediatría
    (2003) Lagomarsino Ferrari, Edda; Ávila Smirnow, Daniela; Baquedano Droguett, Paulina Ester; Cavagnaro Santa María, Carlos Felipe Gonzalo; Céspedes F., Pamela
    Existe escasa información sobre litiasis urinaria pediátrica en Chile. Objetivo: Conocer las características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio de esta patología. Pacientes y Métodos: Se diseñó un estudio prospectivo que incluyó ingresos hospitalarios y consultas externas por litiasis en el Hospital de la Pontificia Universidad Católica. Se elaboró una ficha que consignó identificación, antecedentes familiares, caracterización clínica, laboratorio y tratamiento. Resultados: Entre enero de 1997 y diciembre del 2000, 52 niños ingresaron al protocolo, (26 mujeres), con edad promedio de 8 años (rango 2 meses a 16 años 5 meses). El 50% tenía antecedentes familiares de urolitiasis. Los síntomas y signos al momento de la consulta fueron: dolor abdominal en 23 (44%), hematuria en 21 (40%), fiebre en 13 (25%), eliminación de cálculo en 11(21%), vómito en 11 (21%) e infección urinaria en 9(17%). En 9 (17%) fue un hallazgo. Se hospitalizaron 26 niños, correspondiendo a 1,6 niños con litiasis por cada 1 000 ingresos en dicho período. En el estudio, 12 (23%) pacientes, tenían malformaciones urinarias, siendo las más frecuentes: doble sistema pielocalicilar (4), estenosis pieloureteral (2) y reflujo vesicoureteral (2). Catorce (37%) pacientes presentaban alteraciones metabólicas al estudio, de los cuales 11 (79%) resultaron ser hipercalciuria idiopática. En cuatro (8%) la litiasis ocurrió durante períodos de inmovilización prolongada. Trece pacientes (25%) tuvieron estudio bioquímico del cálculo: todos incluían oxalato de calcio puro o en su forma mixta. Diez (20%) pacientes requirieron tratamiento urológico. Conclusiones: Los síntomas de consulta más frecuente fueron dolor abdominal, hematuria y fiebre. La mitad tenían antecedentes familiares de litiasis urinaria. El 23% tenían malformaciones urinarias y el 37% presentaban alteraciones metabólicas. El estudio bioquímico del cálculo indicó en todos la presencia de oxalato de calcio puro o mixto.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback