• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ávila Reyes, Natalia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El Análisis Dialógico del Discurso (ADD) y la teoría de la enunciación: descubriendo la tensión dialógica en los discursos de profesores secundarios chilenos
    (ROUTLEDGE JOURNALS, TAYLOR & FRANCIS LTD, 2012) Ávila Reyes, Natalia; Medina Morales, Lorena
    El Análisis Dialógico del Discurso (ADD) ha ido progresivamente instalándose en diversos ámbitos de las ciencias sociales. Campos como el de la psicología y la educación están incorporando sus conceptualizaciones para el análisis de diversas problemáticas. En el campo de la educación, la subjetividad y su inscripción en los discursos de sus actores principales, así como las diversas configuraciones de la actividad profesional que ellos promueven son actualmente materia de análisis cualitativos exhaustivos. En las siguientes páginas se expondrá la naturaleza de este análisis, su filiación teórica y los diferentes útiles conceptuales de base lingüístico-enunciativa propuestos para llevarlo a cabo. Luego, mediante la aplicación del análisis sobre dos discursos tomados de una muestra mayor de entrevistas a profesores secundarios chilenos de la asignatura de Lenguaje y Comunicación, se introducen e ilustran las nociones de tensión y movimiento dialógico en los discursos. En la última sección, en tanto, se discuten los alcances epistemológicos del Análisis Dialógico del Discurso y sus proyecciones como método de investigación para las ciencias sociales.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback