• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Álvarez Garretón, Pascal Santiago"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Vigías. Sistema Infraestructural para la Conservación y Protección del Medio Ambiente
    (2023) Álvarez Garretón, Pascal Santiago; Hevia García, Guillermo; Rozas Reinecke, Bárbara; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    Esta investigación se enmarca en el interés por el uso de la torre de vigía ante incendios forestales. Incendios que año a año azotan grandes porciones del territorio, llegando a afectar al patrimonio natural. La detección oportuna del foco del incendio es clave para su extinción en el menor tiempo posible. El uso de la torre como elemento de vigilancia ante incendios forestales no es nuevo, pero sus posibilidades formales presentan la oportunidad de testear nuevas formas de relacionarnos con el medio. Es en este escenario en que surge la pregunta que estructura este texto: ¿Cómo repensar la torre de vigía en un contexto incendiario? y ¿Cómo habitamos con el medio? Para dar con una respuesta se plantea una reflexión compuesta de tres partes. Al entender la torre como una red, como una infraestructura dual capaz de responder a dos sistemas, que permite por un lado un sistema de vigilancia, por otro, un sistema para el turismo. Ambos sistemas operan en la misma red. En primera instancia se reconoce la torre como una pieza inserta en una red de instituciones. Instituciones a cargo de la preservación y conservación de estos patrimonios ambientales. Luego, mediante la comprensión tipológica de la torre como estructura formal, junto con un trabajo en serie e iteraciones, se testean las posibilidades formales que puede adquirir la arquitectura propuesta. Finalmente, se define su sistema constructivo y como habría de habitarse. Considerando su logística de transporte y la capacidad de esta para emplazarse en suelos improbables.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback