• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Álvarez Cruz, Martín"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de marcación de referentes con distintos grados de activación en lengua de señas chilena
    (2021) Álvarez Cruz, Martín; González Vergara, Carlos Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
    La lengua de señas chilena (LSCh) es una lengua natural y patrimonio de la comunidad sorda chilena que ha sido descrita en términos lingüísticos al menos desde la década del noventa. No obstante, aún faltan muchos aspectos de su sistema por describir, como la representación de referentes en el discurso. En esta investigación, adoptamos la perspectiva de la Gramática del Rol y la Referencia para describir la relación entre los grados de activación de referentes y sus expresiones morfosintácticas. Se analizó la representación de referentes extraídos de cinco relatos de experiencia personal con la ayuda del software ELAN. Los resultados muestran cinco estrategias de representación (léxicas, de configuración manual, locus referencial, de representación icónica y marca cero) que se distribuyen según el grado de activación: a mayor activación, mayor amplitud de recursos disponibles. Estos hallazgos son coherentes con lo sistematizado para lenguas orales y permiten profundizar la comprensión de recursos de la LSCh.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback