• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Álvarez, Martín"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Conflictos y oportunidades para la creación de espacios urbanos sustentables en la Estación Intermodal Lo Ovalle, La Cisterna
    (Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2023) Ríos Peters, Roxanna; Muñoz, Camila; Valenzuela, Rosario; Waintrub Santibáñez, Natan; Mora, Rodrigo; Vecchio, Giovanni; Álvarez, Martín; CEDEUS (Chile)
    El desarrollo urbano territorial de La Cisterna ha estado históricamente vinculado al desarrollo de los sistemas de transporte. Si bien en un inicio la comuna de La Cisterna fue parte de la periferia urbana de Santiago, hoy tiene una posición mediterránea y estratégica, conectando la comuna de Santiago Centro con la zona sur de la ciudad por medio de su principal calle estructurante: Gran Avenida José Miguel Carrera. Tres grandes intervenciones de transporte urbanas, a partir de los años 60 y hasta inicios de la década pasada, afianzan la vocación de subcentro económico e intermodal del paradero 18 de Gran Avenida, donde se encuentra la Estación Intermodal Lo Ovalle: la consolidación de la Gran Avenida como un eje de relevancia metropolitana, la inauguración de línea 2 del Metro, y su posterior extensión hacia la intermodal La Cisterna.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Entorno construido en barrios vulnerables: aproximaciones para política pública
    (Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2024) Figueroa Martínez, Cristhian; Rodríguez, Sebastián; Álvarez, Martín; Muñoz, Camila; Ríos Peters, Roxanna; CEDEUS (Chile)
    El entorno construido ha sido clave en políticas y programas que buscan mejorar barrios vulnerables. La evidencia que sustenta tales iniciativas es, no obstante, escasa. Mediante el estudio de un barrio vulnerable, pero que se encuentra en ascenso, se provee evidencia para comprender el rol del entorno construido en contextos de vulnerabilidad socioeconómica
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estigmatización territorial y la (re)construcción histórica del “enemigo interno” en Santiago de Chile: análisis de noticias a través de técnicas de minería de texto
    (2021) Ruiz-Tagle, Javier; Álvarez, Martín; Salas, Roberto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos
    En el presente documento de trabajo presentamos un análisis preliminar de una investigación en curso sobre estigmatización territorial en poblaciones marginales de Santiago de Chile. En dicha investigación, utilizamos una amplia base de datos de noticias históricas del diario El Mercurio, y estudiamos el tipo y nivel de estigmatización que emana del contenido de tales noticias, a través de instrumentos de minería de texto. Así, dividimos el documento en cuatro partes. En una primera parte, describimos los elementos básicos de la teoría acerca de la estigmatización territorial. En una segunda parte, detallamos la metodología utilizada y el contexto sociohistórico de las poblaciones estudiadas. En una tercera parte entregamos varios resultados descriptivos, y en una última parte reflexionamos brevemente sobre la construcción de noticias de prensa desde una perspectiva histórica.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio diagnóstico sobre conflictos y oportunidades para la creación de espacios urbanos sustentables en la Estación Intermodal Lo Ovalle, La Cisterna
    (Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2023) Ríos, Roxanna; Muñoz, Camila; Valenzuela, Rosario; Waintrub, Natan; Mora, Rodrigo; Vecchio, Giovanni; Álvarez, Martín; CEDEUS (Chile)
    El desarrollo urbano territorial de La Cisterna ha estado históricamente vinculado al desarrollo de los sistemas de transporte. Si bien en un inicio la comuna de La Cisterna fue parte de la periferia urbana de Santiago, hoy tiene una posición mediterránea y estratégica, conectando la comuna de Santiago centro con la zona sur de la ciudad por medio de su principal calle estructurante: Gran Avenida José Miguel Carrera. Tres grandes intervenciones de transporte urbanas, a partir de los años 60 y hasta inicios de la década pasada afianzan la vocación de subcentro económico e intermodal del paradero 18 de Gran Avenida, donde se encuentra la Estación Intermodal Lo Ovalle (Forray, Figueroa & Hidalgo, 2013): la consolidación de la Gran Avenida como un eje de relevancia metropolitana, la inauguración de línea 2 del Metro, y su posterior extensión hacia el intermodal La Cisterna.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio diagnóstico sobre el entorno construido, la identidad y trayectoria de la Calle Claudio Arrau, El Bosque, Región Metropolitana.
    (Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2023) Ríos, Roxanna; Muñoz, Camila; Álvarez, Martín; Figueroa, Cristhian; CEDEUS (Chile)
    En el marco del trabajo realizado en el Laboratorio Urbano “Claudio Arrau”, en la comuna de El Bosque, cuyo objetivo fue explorar las características del entorno construido, de la comunidad, y la relación entre ellas, es que el presente informe destaca los atributos y cualidades de la calle Claudio Arrau, que han permitido su consolidación como un importante eje comercial y patrimonial para el entorno urbano de la comuna y que, al observar, resaltan su estética y un dinamismo particular que la distinguen de otros barrios cercanos y similares respecto a Características socioeconómicas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Habilidad de niños, niñas y adolescentes en políticas de regeneración urbana
    (Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2021) Rasse, Alejandra; Grau, Olaya; Álvarez, Martín; Ríos, Roxanna; Rivera, Magdalena; CEDEUS (Chile)
    El siguiente documento expone los resultados y aprendizajes respecto a los espacios que habitan niñas, niños y adolescentes en contextos de alta vulnerabilidad urbana, obtenidos a partir de un estudio elaborado por el Centro de Desarrollo Sustentable (CEDEUS) en el contexto del Plan de Regeneración Urbana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). El trabajo consistió en un estudio de caso basado en entrevistas cualitativas a madres y cuidadoras, y observación etnográfica de departamentos y espacios comunes circundantes donde residían menores de hasta 12 años de edad. Los resultados exponen la falta de adecuación de los espacios a las necesidades de niños y niñas, la continua exposición a situaciones de riesgo, y las dificultades para acceder a espacios abiertos producto de problemáticas de seguridad. A partir de los resultados, se presentan propuestas y recomendaciones hacia los programas habitacionales y urbanos que permitan abordar las problemáticas identificadas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Multilingual Contributions to Writing Research: Towards an Equal Academic Exchange
    (University Press of Colorado, 2021) Ávila Reyes, Natalia; Lillis, Theresa; Broad, Bob; Meneses, Alejandra; Uccelli, Paola; Ruiz, Marcela; Bazerman, Charles; Brasil Tonelli, Jaci; Lousada, Eliane G.; Donoso, Alejandra; Österberg, Rakel; Sologuren, Enrique; Eisner, Laura; López Pérez, Olga; Chávez López, Joanna Koral; Mullin, Joan; Rieman, Jan; Narváez, Elizabeth; González, Blanca; García, Luz Ángela; Gómez, Marisol; Luengas, Ingrid; Jiménez, Hermínsul; Navarro, Federico; Uribe Gajardo, Fernanda; Montes, Soledad; Lovera Falcón, Pablo; Mora Aguirre, Bárbara; Sologuren Insúa, Enrique; Álvarez, Martín; Castro Acuña, Claudia; Vargas Pérez, Sebastián; Moyano, Estela Inés; Vian, Orlando Jr.; Blanco Fernández, Juana María; Ávila Reyes, Natalia
    This edited collection offers chapters based on presentations at the Second Latin American Association of Writing Studies in Higher Education and Professional Contexts International Congress (II ALES) held in Santiago, Chile, in 2018. Together, the contributors to the collection—drawn from nine countries and writing in three languages—highlight the many perspectives, resources, and traditions that enrich and expand international conversations about writing, writing instruction, and writing research. The multiple locations from which the chapters in this collection emerge contribute significantly to the situated findings and concerns they address, with the authors of each chapter considering the social, lingual, and institutional contexts shaping their work. Drawing on both robust traditions and cutting-edge research, this collection makes a distinctive contribution to discussions of writing in and beyond Latin America.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback