3.18 Tesis doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.18 Tesis doctorado by Author "Becerra Osses, Pablo Ignacio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemRelationship between climate, mycorrhizal fungal community, and plant establishment in the sclerophyllous forest of central Chile(2023) Renderos Reyes, Laura Guadalupe; Becerra Osses, Pablo Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEn este estudio, se evaluó el efecto de la precipitación en la interacción simbiótica entre hongos micorrícicos y cinco especies leñosas dominantes en la zona central de Chile: Acacia caven, Quillaja saponaria, Cryptocaria alba, Kageneckia oblonga y Lithrea caustica. Se analizó la intensidad de micorrización y la producción de esporas en estas especies en 10 sitios de muestreo, divididos en zonas de menor y mayor precipitación. Se encontró una mayor abundancia de esporas y porcentaje de colonización en las zonas con mayor precipitación. No se observaron diferencias significativas entre las especies arbóreas ni en la riqueza de especies entre las zonas. Esto indica que el efecto de la precipitación es importante para la abundancia y colonización de hongos micorrícicos arbusculares, y que la identidad del hospedero no influye en esta interacción. Además, se realizaron pruebas de micorrización en plantulas de las especies mencionadas, utilizando diferentes tratamientos. Se encontraron diferencias significativas en la biomasa total y la biomasa aérea entre los tratamientos. Estos resultados resaltan la susceptibilidad de la interacción simbiótica tanto a la disminución de la precipitación como al tipo de inóculo utilizado. En conclusión, este estudio proporciona información relevante para la gestión forestal y proyectos de restauración, demostrando la importancia de la precipitación en la interacción entre hongos micorrícicos y especies leñosas.
- ItemSeed predation and its relationship with the recruitment of seedlings of woody species in central Chile(2020) Correa-Solís Román, María José; Becerra Osses, Pablo Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLa depredación de semillas puede reducir la cantidad y diversidad de especies que quedan disponibles para germinar y de esta manera afectar la regeneración. Además, la frecuencia y abundancia de depredadores de semillas y plántulas normalmente es mayor en parches de vegetación con mayor biomasa leñosa. Por lo tanto, la depredación de semillas y plántulas puede ser también mayor en esos parches de vegetación. Examinamos estas hipótesis a través de experimentos en donde evaluamos el efecto de la exclusión de depredadores de semillas y de especies leñosas en distintos tipos de parche de vegetación de la región tipo mediterránea de Chile. Nuestros resultados mostraron que depredación de semillas ocurre principalmente bajo los parches de vegetación arbórea y en todas localidades estudiadas, indicando que es un fenómeno bastante generalizado en la zona central de Chile. A pesar de la existencia de depredación de semillas y probablemente también de plántulas, la herbivoría no sería suficientemente fuerte para ser determinante en los niveles de reclutamiento de plántulas. En relación con la aplicabilidad de los resultados, aparentemente no se requiere protección de herbívoros cuando se realizan siembras o si la restauración se basa en regeneración natural.