Patrimonio y memoria: un proyecto educativo sobre derechos humanos, en el Internado Nacional Barros Arana (1973 – 2024)
| dc.catalogador | pva | |
| dc.contributor.advisor | Aguilera Insunza, Carolina | |
| dc.contributor.advisor | Gómez Villar, Joseph | |
| dc.contributor.advisor | Prado García, Francisco Javier | |
| dc.contributor.author | Gómez, Simón | |
| dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos | |
| dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ingeniería | |
| dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política | |
| dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-20T19:38:00Z | |
| dc.date.available | 2025-10-20T19:38:00Z | |
| dc.date.issued | 2024 | |
| dc.date.updated | 2025-10-10T19:06:40Z | |
| dc.description | Tesis (Magíster en Patrimonio Cultural)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024 | |
| dc.description.abstract | El Internado Nacional Barros Arana (INBA) ha destacado a lo largo de su historia por su enfoque educativo innovador, su infraestructura de calidad y su compromiso con diversas iniciativas a nivel nacional. Estos pilares han contribuido a forjar una sólida identidad institucional, caracterizada por una comunidad escolar cohesionada, aunque con matices y disonancias propias de cualquier grupo diverso.Sin embargo, la historia del INBA también está marcada por un capítulo oscuro: su uso como centro de detención y tortura durante la dictadura militar en 1973. Este evento ha dejado una profunda huella en la comunidad, y su narrativa ha sido transmitida principalmente a través de relatos orales, dando lugar a diferentes interpretaciones y, en ocasiones, dejando de lado las experiencias reales de las víctimas y el papel de la institución en aquellos años. Reconocer y visibilizar los hechos ocurridos en el INBA durante la dictadura es crucial para la justicia, la reparación del daño a las víctimas, la preservación de la memoria histórica y la sensibilización de la comunidad escolar sobre los derechos humanos. En el marco de la justicia transicional, es fundamental incluir estos espacios en los procesos de democratización y reparación, considerando los lugares de detención y tortura como parte del patrimonio cultural. | |
| dc.fechaingreso.objetodigital | 2025-10-10 | |
| dc.format.extent | 90 páginas, 1 página sin numerar | |
| dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
| dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/ARQ/106272 | |
| dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/106272 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/106272 | |
| dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura; Aguilera Insunza, Carolina; 0000-0003-1290-9038; 218034 | |
| dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura; Gómez Villar, Joseph; 0000-0002-3377-207X; 100476 | |
| dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura; Prado García, Francisco Javier; S/I; 92595 | |
| dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura; Gómez, Simón; S/I; 1289598 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.nota.acceso | contenido completo | |
| dc.rights | acceso abierto | |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | |
| dc.subject | Sitio de memoria | |
| dc.subject | INBA | |
| dc.subject | Comunidad | |
| dc.subject | Derechos humanos | |
| dc.subject | Educación | |
| dc.subject.ddc | 300 | |
| dc.subject.dewey | Ciencias sociales | es_ES |
| dc.subject.ods | 04 Quality education | |
| dc.subject.ods | 11 Sustainable cities and communities | |
| dc.subject.ods | 16 Peace, justice and strong institutions | |
| dc.subject.odspa | 04 Educación de calidad | |
| dc.subject.odspa | 11 Ciudades y comunidades sostenibles | |
| dc.subject.odspa | 16 Paz, justicia e instituciones solidas | |
| dc.title | Patrimonio y memoria: un proyecto educativo sobre derechos humanos, en el Internado Nacional Barros Arana (1973 – 2024) | |
| dc.type | tesis de maestría | |
| sipa.codpersvinculados | 218034 | |
| sipa.codpersvinculados | 100476 | |
| sipa.codpersvinculados | 92595 | |
| sipa.codpersvinculados | 1289598 |
