Estrategias reversibles: incorporación de obsolescencia funcional y técnica en el diseno de un edificio de mediana altura en madera en Curicó
| dc.catalogador | vdr | |
| dc.contributor.advisor | Ugarte Gurruchaga, Juan José | |
| dc.contributor.advisor | Sierra Martínez, Andrés | |
| dc.contributor.author | Graves Durán, Daphne | |
| dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura | |
| dc.date.accessioned | 2024-10-09T15:49:44Z | |
| dc.date.available | 2024-10-09T15:49:44Z | |
| dc.date.issued | 2024 | |
| dc.date.updated | 2024-10-05T03:33:17Z | |
| dc.description | Tesis (Arquitecta y Magíster en Arquitectura del Paisaje)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024 | |
| dc.description.abstract | La tesis de investigación y proyecto se centra en la problemática convencional del diseño de edificios residenciales, al no considerar que los edificios tienen una larga vida útil y suelen cambiar de uso durante el tiempo (Durmisevic, 2019), generando obsolescencias en la arquitectura debido a factores físicos o funcionales internos en el edificio. En Chile, un 35% de los residuos del sector de la construcción son consecuencia de las etapas de construcción y demolición, que están asociados a la contaminación del agua y suelo, además de gases de efecto invernadero (Construye2025, 2019).Por ende, se vuelve crucial considerar nuevos materiales y un diseño sustentable para evitar el agotamiento de recursos y la generación constante de residuos. Para enfrentar la obsolescencia en la vivienda, se propone la utilización de estrategias reversibles, con el objetivo de incorporar la obsolescencia en el diseño arquitectónico. Esta permite reemplazar la linealidad por la circularidad, estableciendo un ciclo continuo de uso y transformaciones. Mediante el estudio de la obsolescencia en la vivienda en Chile, se pueden identificar aspectos reversibles asociados, destacando el desmontaje y adaptabilidad como soluciones para prevenir la obsolescencia técnica y funcional, respectivamente. | |
| dc.description.funder | ANID/CENAMAD; Folio de beca: FB210015 | |
| dc.fechaingreso.objetodigital | 2024-10-09 | |
| dc.format.extent | 81 páginas | |
| dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
| dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/ARQ/88138 | |
| dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/88138 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/88138 | |
| dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura; Ugarte Gurruchaga, Juan José; S/I; 54861 | |
| dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura; Sierra Martínez, Andrés; S/I; 121862 | |
| dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura; Graves Durán, Daphne; S/I; 1091303 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.nota.acceso | contenido completo | |
| dc.rights | acceso abierto | |
| dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | |
| dc.subject | Obsolescencia en la arquitectura | |
| dc.subject | Estrategias reversibles | |
| dc.subject | Adaptabilidad | |
| dc.subject | Desmontaje | |
| dc.subject.ddc | 710 | |
| dc.subject.dewey | Arquitectura | es_ES |
| dc.subject.ods | 11 Sustainable cities and communities | |
| dc.subject.odspa | 11 Ciudades y comunidades sostenibles | |
| dc.tipo.dtd | Desarrollo experimental o investigación aplicada, para la obtención de un proceso/método nuevo o mejorado | |
| dc.title | Estrategias reversibles: incorporación de obsolescencia funcional y técnica en el diseno de un edificio de mediana altura en madera en Curicó | |
| dc.type | tesis de maestría | |
| sipa.codpersvinculados | 54861 | |
| sipa.codpersvinculados | 121862 | |
| sipa.codpersvinculados | 1091303 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.98 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description:
