Propuesta de lineamientos para el fortalecimiento del acompañamiento pedagógico desde el análisis de competencias digitales en educación superior

dc.catalogadorgrr
dc.contributor.advisorGuzmán Sobarzo, Pamela Beatriz
dc.contributor.authorSalazar Nilo, Alejandra Catalina
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
dc.date.accessioned2025-08-06T17:12:06Z
dc.date.available2025-08-06T17:12:06Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-08-05T21:37:05Z
dc.descriptionTesis ( Magíster en Educación, mención Educación Superior)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractLa educación superior atraviesa una transformación acelerada por avances tecnológicos y nuevas demandas pedagógicas que desafían las prácticas tradicionales (Castañeda & Selwyn, 2018). En este escenario, las competencias digitales se vuelven estratégicas para asegurar calidad e inclusión (Redecker, 2017). Sin embargo, persiste una brecha entre el diagnóstico institucional —como el realizado con DigCompEdu— y la implementación de estrategias efectivas de acompañamiento docente (Widad et al., 2024).Este desafío resulta especialmente relevante en el sistema chileno, considerando la Ley N.º 21.091 sobre Educación Superior (Ministerio de Educación, 2018) y los criterios de evaluación institucional establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA, 2023), que promueven la mejora continua y el fortalecimiento docente. El presente trabajo analiza el caso de una universidad privada chilena que ha aplicado el instrumento DigCompEdu Check-In, pero que aún no ha desarrollado una estrategia formativa basada en sus resultados. Lo innovador de esta propuesta radica en que permite diseñar lineamientos para un modelo de acompañamiento diferenciado y contextualizado, superando enfoques genéricos que no consideran los distintos niveles de desarrollo del profesorado (Palmer & Giering, 2024).El objetivo de este estudio es identificar perfiles de competencia digital docente y proponer orientaciones para una estrategia de desarrollo profesional diferenciada. La investigación es de carácter cuantitativo, descriptivo y transversal, basada en el análisis secundario de datos de 655 docentes. Se comparó la autoevaluación inicial con los niveles reales de competencia (A1 a C2), se caracterizaron las siete áreas del marco y se analizaron diferencias por género y sesgos perceptivos mediante el efecto Dunning-Kruger.Los resultados evidencian una subestimación generalizada (Δ̄ = –0,77; p < 0,001; d = 0,69) y diferencias por género (V = 0,124), lo que respalda la necesidad de estrategias formativas basadas en evidencia que integren niveles reales y percepciones docentes, favoreciendo trayectorias de desarrollo sostenibles.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-08-05
dc.format.extent35 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/EDU/105124
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/EDU/105124
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/105124
dc.information.autorucFacultad de Educación; Guzmán Sobarzo, Pamela Beatriz; 0000-0003-3469-6440; 1070776
dc.information.autorucFacultad de Educación; Salazar Nilo, Alejandra Catalina; S/I; 1351608
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subject.ddc370
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.titlePropuesta de lineamientos para el fortalecimiento del acompañamiento pedagógico desde el análisis de competencias digitales en educación superior
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1070776
sipa.codpersvinculados1351608
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo Final de Egreso-CatalinaAlejandraSalazarNilo.pdf
Size:
1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: