• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Urtubia Jopia, Raúl Esteban"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Stochastic representation of the agglomeration process: implications on the saturation variability in a dynamic heap leach
    (2019) Urtubia Jopia, Raúl Esteban; Suárez Poch, Francisco Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    La saturación de líquido dentro de una pila de lixiviación es un factor crítico en el desempeño metalúrgico de la pila Esta saturación es afectada por la calidad del aglomerado utilizado para construir la pila. En este contexto, nuestro estudio cuantifica cómo la distribución espacial de dos calidades diferentes de aglomerado dentro de la pila afecta la saturación y su desigualdad. Las diferencias en la calidad del aglomerado son producidas por imperfecciones en el proceso de aglomeración, el que es representado como un proceso estocástico modelado con cadenas de Markov. La operación de esta pila de prueba es simulada en OpenFOAM y los resultados son analizados en régimen estacionario. Los factores investigados fueron: las características de la aglomeración, la pendiente de la pila, el porcentaje de mineral bien-aglomerado y el flujo de irrigación. Las características de la aglomeración tuvieron un impacto significativo en la desigualdad de la saturación de la pila, debido a la creación de coberturas diagonales de baja permeabilidad paralelas a la pendiente de la pila. Estas estructuras, aunque mantuvieron el porcentaje de mineral bien-aglomerado constante, produjeron más desigualdad en la saturación que una pila sin estructuras y el mismo porcentaje de mineral bien-aglomerado. Además, la desigualdad de la saturación se mantuvo constante cuando la misma pila fue operada con un flujo de irrigación distinto. Lo que sugiere que la desigualdad de la saturación es una propiedad inherente a la estructura física y no a los parámetros operacionales. La principal limitación de esta investigación es la incapacidad de este modelo de OpenFOAM para representar cambios en las características capilares de los aglomerados. Un análisis de sensibilidad con el modelo HYDRUS-2D que incluye los cambios en capilaridad revela que su impacto es relevante en una magnitud similar.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback