• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Riera C., Francisca"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sedación, Seguridad y Utilidad de la Endoscopia Digestiva Alta en Pediatría
    (2010) Riera C., Francisca; González F., Carmen Gloria; Vaca Z., Carina; Marchant A., Pamela; Glenz A., Constanza; Larraín B., Francisco; Harris R., Paul
    Introducción: El estudio endoscópico alto es un procedimiento diagnóstico y terapéutico considerado de rutina, pero su realización en pediatría se encuentra limitada dada la necesidad de sedación y monitoreo adecuados. Objetivos: Evaluar la sedación, indicación y percepción de los padres del examen. Materiales y Métodos: Estudio prospectivo de 190 niños sometidos a endoscopia digestiva alta. Se obtuvieron datos biodemográficos, tipo de sedación y resultados del examen. Resultados: La edad fue 8,5 + 4,2 años, la mayoría referidos por pediatra (60%). La principal indicación del estudio fue el dolor abdominal recurrente (29,8%). Los pacientes fueron clasificados de acuerdo al ASA (93% ASA I y II). En la mayoría se requirió de 2 ó más drogas para lograr sedación óptima. La calidad del procedimiento fue satisfactoria en más del 90%. Un 75,5% presentaron amnesia completa y un 42,7% molestias leves posterior al procedimiento. Entre los hallazgos destacaron signos de esofagitis en el 13,9%, observándose un 61% de los exámenes normales. Al analizar los pacientes por peso (mayores y menores de 14 kg), se encontraron diferencias en edad (p < 0,00001), ASA (p = 0,001), indicación de endoscopia (p = 0,001) y evaluación de la sedación por enfermera (p = 0,038). Conclusión: Procedimientos endoscópicos en niños pueden realizarse de manera segura en forma ambulatoria mediante sedación moderada. Una adecuada monitorización y conocimiento de técnicas de reanimación son básicos al momento de realizar dichos procedimientos.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback