Browsing by Author "Huertas Hernández, Sergio Alfonso"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaminos al poder político: el efecto de la magnitud del distrito y la experiencia previa para las carreras políticas de congresistas en Colombia(2023) Huertas Hernández, Sergio Alfonso; Sosa Londoño, Yeison H.A medida que se aproxima el término de su mandato en el congreso, una legisladora o un legislador se encuentra ante cuatro alternativas en relación con su carrera política: retirarse de la escena pública, buscar la reelección, aspirar a cargos de mayor jerarquía o retornar a la esfera política local. El presente estudio se propone analizar los factores que contribuyen en la elección del tipo de carrera que estas personas eligen emprender, poniendo énfasis en la carrera regresiva. Para ello, utilizamos un conjunto de datos de congresistas de la Cámara de Representantes en el periodo de 1991-2014. Se utiliza un análisis cuantitativo para estimar el impacto que tienen factores institucionales e individuales sobre el tipo de carrera que siguen las y los legisladores. Nuestro análisis sugiere que la magnitud del distrito electoral y la experiencia previa son factores críticos al momento de dar forma a las carreras políticas. Estos hallazgos brindan información importante para comprender las complejidades de la representación política, junto a los desafíos y oportunidades que enfrentan las y los políticos en la región.
- ItemDel gabinete a la papeleta: ministros y ministras como candidatos presidenciales(2024) Huertas Hernández, Sergio Alfonso; Olivares, L. Alejandro; Pérez Arrobo, GustavoEl artículo realiza un análisis comparativo de los sistemas presidenciales de Argentina, Colombia, Chile y Uruguay, abarcando el período entre 1989 y 2022, con el objetivo de examinar los factores que motivan a una persona en la jefatura de un ministerio a buscar la candidatura presidencial. El argumento central sostiene que tanto el presidente en funciones como los partidos políticos tienen el propósito de aprovechar el paso de una persona por un Gabinete para impulsar su candidatura presidencial dentro de la organización política. Los casos seleccionados se justifican debido a la existencia de momentos históricos en los cuales ministros y ministras han dejado sus cargos para competir por la presidencia en estos países. La metodología empleada en este estudio sigue la lógica multi-método. Utilizando primero análisis cuantitativo de regresión logística, seguido de análisis cualitativo de prensa sobre trayectorias de ministros y ministras para respaldar el argumento teórico. Los resultados más notables destacan que contar con un perfil político, ser miembro del partido político del presidente y haber ejercido un ministerio político son factores influyentes al momento de postularse en las elecciones presidenciales.
- ItemExperiencias sobre el senado. Reflexiones para el debate latinoamericano(2023) Maureira, S.T.; Huertas Hernández, Sergio Alfonso; Valarezo, P.S.; Arellano, J.C.; Olivares, A.; Benavente, M.J.; Tejadas, V.; Beltrán, M.V.
- ItemLa Ciencia Política en Colombia. Reflexiones sobre su quehacer investigativo(2020) Huertas Hernández, Sergio Alfonso
- ItemLawmaking and Presidential Attributes in the Chilean Constitution: What’s the Urgency?(2024) Huertas Hernández, Sergio Alfonso; Valeria Palanza
- ItemLegislative override and particularistic bills in unstable democracies : Ecuador in comparative perspective(2020) Basabe Serrano, S.; Huertas Hernández, Sergio Alfonso
- Item¿Por qué es justo reconocer la representación especial de las minorías? Reflexiones del consenso traslapado en Rawls a la ciudadanía diferenciada en Young(2022) Huertas Hernández, Sergio Alfonso
- ItemTwo paths towards the exceptional extension of national voting rights to non-citizen residents(2023) Altman, D.; Huertas Hernández, Sergio Alfonso; Sánchez, C.T.
- ItemWhen Congress Prevails: Veto Overrides and Legislative Fragmentation in Multiparty Legislatures(2024) Valdivieso Kastner, Pablo; Huertas Hernández, Sergio AlfonsoThis study delves into the determinants of legislative overrides in multiparty legislatures, with a specific focus on the influence of partisan fragmentation within congress. Utilizing an original dataset spanning from 1995 to 2017, we examine the cases of Ecuador and Peru. Our argument posits that during lawmaking, a dispersed and fragmented party system prevents the president from anticipating the preferences of the congressional pivotal party. In such a scenario of incomplete information, the president’s capacity to introduce selective incentives through vetoes is limited. In this way, the president is less likely to break the congressional majority supporting a bill. Consequently, the vetoed bill becomes less acceptable compared to the original statute. This, in turn, provides the congressional majority with increased incentives to uphold the original bill, elevating the likelihood of a legislative override. In alignment with this rationale, our findings indicate that an increase in the effective number of parties (ENP) has a positive and significant impact on the probability of a legislative override. Additionally, our evidence underscores a noteworthy contrast between the relatively high rate of legislative overrides in Latin America and findings for the US case.